Microsísmica para campos petroleros

TSUNAMI

Atlas
Atlas de las dinámicas del territorio andino: población y bienes expuestos a amenazas naturales

DesInventar
Sistema de inventario de desastres en línea DesInventar.
Proyecto Desinventar

SigVulGaleras
Estudio de vulnerabilidad física y funcional a fenómenos volcánicos,SIG en línea

Servicio de Mapas
La Corporación OSSO incluye en su portal un Servicio de Mapas.


LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

AVISO DE PRIVACIDAD SOBRE LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Temblor

El temblor del 14 de mayo de 1999 en Cali, Colombia tectónico o tecnológico?

RESUMEN

El 14 de mayo de 1999 (21:02 hora local) se sintió un temblor (Md = 3.7) en el municipio de Cali. A pesar de la magnitud pequeña, el sismo tuvo algunas circunstancias que lo destacan: es el primero sentido, del cual se tiene noticia, que ocurre cerca a la ciudad, a una profundidad tan somera que las consecuentes propiedades de su manifestación - sonidos, ausencia de vibración, golpe vertical - sumadas al hecho de su localización - zona de explotación minera subterránea -, hicieron que fuera percibido por la población como causado por actividad humana (voladura minera, explosión de gas grisú, colapso subterráneo).

Se analizó el conjunto de registros del sismo principal y réplicas detectadas por la Red Sismológica del Sur Occidente y por una estación portable (tres componentes) instalada temporalmente en la zona epicentral. Se realizó un estudio macrosísmico a partir de 150 encuestas y evaluación de efectos sobre el medio ambiente.

A partir de estos datos se realizó un análisis de discriminación sísmica. Con base en los siguientes criterios se concluye que el sismo no pudo haber sido inducido por ninguna acción humana: la profundidad focal es mucho mayor que la actividad minera más profunda de la zona; ocurrencia de primeros pulsos de tipo dilatacional, mientras que las explosiones sólo generan primeros pulsos compresionales; un marcado proceso de réplicas; contenido frecuencial no característico de explosiones; los niveles de energía liberada superaron la energía que liberaría una explosión o colapso en ésta área. Y, finalmente, los esfuerzos relacionados con la masa de carbón extraída no alcanzan para inducir un sismo de la magnitud del evento.

El análisis de las polaridades y de los tiempos S-P permiten concluir que el sismo fue causado por una falla normal, con longitud de ruptura pequeña, posiblemente asociado con la falla La Yolanda (contacto Cretáceo - Terciario).

Palabras clave: sismicidad superficial, Cali, tectónica, explosiones, réplicas

Universidad del Valle, Observatorio Sismológico del Sur Occidente, OSSO - Corporación OSSO


Volver