Santiago de Cali, fundada el 25 de julio de 1536 por orden de Sebastián de Belalcázar, está situada en el valle geográfico del río Cauca, a una altura promedio de 1000 metros sobre el nivel del mar y a 3 grados 27 minutos de latitud N y 76 grados 32 minutos de longitud W.
El territorio municipal se localiza entre los 940 msnm (río Cauca) y los 4200, en los picos más altos de los Farallones de Cali.
Desde su emplazamiento original se buscó que sirviera como "puerto interior" del Océano Pacífico, siguiendo las instrucciones que desde Perú envió Francisco Pizarro, quien exigió que se tratara de "una ciudad que fuera centro de escala entre el mar y las regiones del interior".
La región del Valle del Cauca está atravesada de Sur a Norte por la Cordillera Occidental, con altura media del orden de 2.000 msnm (exceptuando los Farallones de Cali al SW de la ciudad, con alturas máximas del orden de 4.200 msnm). La Cordillera Central, prácticamente paralela a la Occidental, pero con una altura media de más de 3.500 msnm, separa las cuencas paralelas del Cauca y del Magdalena. La cuenca del Cauca, hasta el Norte del Valle, tiene una longitud de unos 300 km de largo y unos 50 km en su parte más ancha, de modo que el río fluye hacia el Norte alimentado por las aguas de numerosos tributarios que bajan de las montañas, irrigando las tierras del fondo del valle.
Habiendo permanecido aislada durante casi cuatro siglos, a partir de la apertura del Ferrocarril del Pacífico (diciembre de 1915) y la previa puesta en servicio del Canal de Panamá (agosto de 1914), se inició un acelerado crecimiento demográfico, urbanístico y económico.
![]() |
Sección 4.2
![]() |