La potabilización del agua en la ciudad se realiza por medio de cuatro plantas de tratamiento, las cuales se abastecen de los ríos Cauca, Cali y Meléndez. La capacidad de las plantas es:
con una capacidad total de 8.2 m ³/s.
La distribución del agua se hace con 3 redes (excluyendo el acueducto de La Reforma): la red alta que sirve a 210.000 habitantes, en un área de 1.726 hectáreas entre las cotas 980 y 1.040; y con dos en la red baja: Puerto Mallarino y Río Cauca, que abastecen el 80 0el caudal total producido, a una población de 1'307.000 habitantes, distribuidos en un área de 8.495 hectáreas, entre las cotas 950 y 1.030. La red baja se prolonga hasta el municipio de Yumbo y se encarga de repartir en ruta, como también de conducir hasta los tanques de compensación, el agua producida en las plantas para devolver en las horas pico el caudal necesario.
Para abastecer los barrios altos de la ciudad, EMCALI cuenta con 14 estaciones de bombeo que se alimentan de las redes Baja y Alta. Son abastecidos por la red alta: Terrón Colorado, Los Cristales, Menga y Bellavista; y por la red Baja: Siloé, Lleras y Nápoles (Campos, 1993).
![]() |
Sección 4.18
![]() |