|
![]() |
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Comunicado a la opinión Pública, Septiembre 27 de 2007. -Nuevo-
Comunicado de las comunidades Indígenas a la Estrategia Internacional
de Reducción de Desastres - EIRD, de Naciones Unidas.
|
Atento Saludo.
La armonía ha sido enseñada por nuestros antepasados, como una de las herramientas para pervivir como pueblos en este
territorio de Tierradentro. La madre tierra nos anuncia momentos de equilibrio, nos advierte desequilibrios eminentes.
El resguardo indígena de Huila-Páez ha sido el más afectado por diferentes fenómenos naturales y otros causados por el
hombre, cómo lo ocurrido el día 6 de junio de 1.994 cuando nos tomo por sorpresa cobrándonos caro el no haber observado
y percibido sus anuncios...Leer más
Cómunicado presentado en la reunión del Comite Regional de Prevención y Atención de Desastres - CREPAD - CAUCA, el 21 de
junio de 2007.
[Descargar PDF]
El fenómeno del Volcán Nevado de por sí es natural, es su forma de vida y de acompañar a
los seres que lo rodeamos. Por eso no es necesario alarmarse creando pánicos por las acciones presentadas en estos
momentos puesto que ellas son para crear y practicar la cultura de prevención y no para pensar que estamos en el fin del
mundo. Con la amenaza, más bien sintamos que los espíritus de la Naturaleza y el hombre apenas comenzaron a germinar
frutos de vida al Mundo Nasa. En este sentido es necesario revisar las huellas de nuestros ancestros, preguntándonos cómo
sobrevivieron, qué memorias están vivas en nuestro medio; cuál era el sistema de prevención y cómo era la relación de la
comunidad con él. Son interrogantes necesarios para reflexionar, analizar y cuestionar entre los Pueblos vulnerados que
habitamos en este Territorio... Leer más
[Descargar PDF] Sxûu Yu'
Uno de los principios que orienta la vida de las comunidades indígenas nasa es la relación entre la armonía y el equilibrio
puesto que son ellos los que garantizan su pervivencia cultural y espiritual. En este sentido, el Programa de Salud de la
IPS-I de Tierradentro pretende fomentar las condiciones necesarias para garantizar una salud integral, para lo cual tenemos tres
líneas de trabajo referidas a la seguridad alimentaria, la armonización a través de la ritualidad y el fomento de la salud
relacionada con el acompañamiento a los ciclos vitales según la concepción nasa.
Sin embargo, a consecuencia de la activación del Volcán Nevado del Huila fue necesario reorientar las actividades de
acompañamiento que se estaban adelantando. A continuación describimos las circunstancias que han afectado la prestación del
servicio de salud en la situación actual del Municipio de Páez.....
[Descargar PDF] Comunicado Situación de Salud
Agradecimiento de la Asociación de Cabildos NASA ÇXHÂÇXHA,
por la donación de ayuda humanitaria y relación de suministros entregados por ellos a los diferentes
resguardos, según sus necesidades más prioritarias.
Suministros entregados a:
El pasado 11 de mayo, se entregó a la Asociación de Cabildos NASA
ÇXHÂÇXHA, los suministros humanitarios recolectados en la campaña liderada y apoyada por
estudiantes, profesores y directivas de la Universidad del Valle sede Melendez y San Fernando, la Universidad
Nacional sede Palmira y el Servicio Nacional de Aprendisaje - SENA multisectorial Palmira, que luego de casí
tres semanas de ardua labor, recolectaron, inventariaron, empacaron, entregaron y enviaron, la ayuda
humanitaria recolectada en las Ciudades de Cali y Palmira desde el 24 de abril hasta el 11 de mayo. Los puntos
de recolección fueron las dos sedes de la Universidad del Valle y la Loma de la Cruz, la Universidad Nacional
sede palmira y el SENA multisectorial Palmira.
A continuación se presenta la relación de los elementos entregados
Es necesario resaltar la solidaridad de personas e instituciones que aportaron en esta campaña e hicieron
posible esta labor humanitaria, por lo tanto hacemos pública la lista de donantes, que gracias a su sentido
humano pudieron aportar a mejorar en algo las condiciones actuales de la comunidad damnificada.
..Para garantizar la continuidad del ejercicio del Plan de Prevención
Territorial con la formulación del plan de emergencia y el plan integral de Gestión del Riesgo,
se requiere el apoyo decidido técnico y operativo de los diferentes entes gubernamentales y no
gubernamentales que hagan de él la construcción de una cultura de la Gestión del Riesgo
en Colombia, lo cuál, permitirá replantear la inversión en los mecanismos de
prevención, que hasta el momento se ha centrado en la protección de grandes
infraestructuras de importancia regional o nacional, y muchas veces a las comunidades
rurales o a los sectores urbanos marginales, solo nos queda esperar los eventos o
prepararnos para actuar en el caso que ocurran, pues para nosotros, los modelos
tradicionales de prevención son inaccesibles y se hacen menos prioritarios ante las
necesidades cotidianas de supervivencia... Leer más
[Descargar PDF] Análisis Eventos de la Erupción
Fotografías
Estudiantes de Ingeniería Topográfica, Ingeniería Agricola y Geografía Universidad del Valle.
17 y 18 de marzo, 14 y 15 de abril de 2007.
Carolina Carvajal y Andrés Velásquez
Abril 28 y 29 de 2007
[Descargar PDF] Imagenes del éxodo de cabildos
Las Autoridades Indígenas en Asamblea extraordinaria el día 27 de Abril de
2007, establecen el ÉXODO DEL PUEBLO NASA, de acuerdo al planteamiento
de sus The Walas, quienes al interpretar las señales y palpitaciones de la
tierra, alertaron a sus Cabildos de Replegarse a zonas por fuera del Territorio
Ancestral de Tierradentro, ya que su manera de ver y concebir el mundo a
través de sus Saberes Tradicionales les permite tomar ésta posición, donde se
acuerda la RESOLUCIÓN POR MEDIO DE LA CUAL: SE DECLARA LA EMERGENCIA DENTRO DE LOS TERRITORIOS
INDÍGENAS DE TIERRADENTRO MUNICIPIOS DE PÁEZ E INZÁ, con el fin de evitar la PÉRDIDA
DE VIDAS HUMANAS...
[Descargar PDF] Éxodo del Pueblo NASA
[Descargar PDF] Resolución Emergencia
Comunicado del Comité Central de Emergencias de la Universidad del Valle (CCE) ante
la situación del volcán Nevado del Huila Abril 25 de 2007
[Descargar PDF] Comunicado del CCE
Comunicado a la opinión pública abril 23
de 2007 de las autoridades indigenas de Paez y Asociación de Cabildos NASA
ÇXHÂÇXHA.
[Descargar PDF] Comunicado a la
Opinión Pública
Las universidades, fundaciones y la empresa privada se unen para ayudar a los Indigenas
de Tierradentro Paez Cauca.
[Descargar] Video
Evaluación y atención de la emergencia por
avalancha del río Páez y Símbola en el Municipio de Páez Cauca.
[Descargar] Acta de Compromiso
[Descargar] Comunicado a la Opinión Pública
Con el apoyo de la Dirección Universitaria y del Señor Rector un grupo de
estudiantes, profesores, trabajadores y empleados de la Universidad está
conformando dos bodegas de acopio de elementos de ayuda humanitaria.
[Descargar] Comunicado en Solidaridad con el puebo NASA ÇXHÂÇXHA.
En el siguiente informe encontraremos una descripción detallada de la salida de campo
que se realizo desde Caloto hasta El Buco el 18 de Marzo del 2007, para conocer los
posibles lugares de refugio, lugares menos vulnerables y rutas de evacuación en caso de
emergencia; En compañía de un indígena perteneciente al cabildo del resguardo Wila, y los estudiantes de la
Universidad del Valle realizadores del informe.
Con este recorrido nos pudimos dar cuenta del alto riesgo que corren los habitantes de
este sector, a continuación mostramos las fotografías de los lugares puntuales que
visitamos y de los puntos GPS que fueron tomados, para la realización del esquema del recorrido.
[Descargar] Informe salida de Campo
[Descargar] Mapa Detallado Base
[Descargar] Mapa Detallado Relieve
Documento presentado en taller Incorporación de la Prevención y Reducción de Riesgos en los POT de los municipios
del área de influencia del Volcán Nevado del Huila.
Organizado por el Ministerio de Ambiente de Vivienda y Desarrollo Territorial, con la participación de
Ingenominas, Parques Nacionales, Dirección de Prevención y Atención de Desastres - DPAD, Universidad del Cauca, Municipios de
Huila y Cauca, CRC, Gobernación del Cauca y Huila, OSSO - Universidad del Valle y Asociación de Cabildos
NASA ÇXHÂÇXHA.
El taller se realizó el miércoles 21 y 22 de marzo en la Universidad del Cauca.
[Descargar PDF]
Documento entregado a la Dirección de Prevención y Atención de Desastres
DPAD, CREPAD Cauca y Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial -MAVDT, en el Taller,
Incorporación de la Prevención y reducción de Riesgos en los POT de los municipios del area de influencia del
Volcan Nevado del Huila.
[Descargar PDF]
Video de la asociación de cabildos NASA ÇXHÂÇXHA, en donde se muestran los avances en la
Gestión integral del riesgo en la Zona Rural, del complejo volcánico Nevado del Huila del Municipio de Páez Cauca,
en el cual se muestra la utilización de la cartografía social, como una metodologaía participativa para el
reconocimiento del territorio, para mapificar las amenazas, vulnerabilidades y medidas de mitigación.
Este video fue proyectado en el taller Incorporación de la Prevención y reducción de Riesgos en los POT de los
municipios del área de influencia del Volcán Nevado del Huila
[Descargar MPG]
Informe Volcán del Huila No. 2
Dirección General para la Atención y Prevención de Desastres
Marzo 12 de 2007
[Descargar PDF]
Recomendaciones para planes de emergencia por reactivación del Volcán Nevado del Huila
(VNH), en sus alrededores.
OSSO para Corporación NASA ÇXHÂÇXHA
Febrero 22 de 2007
[Descargar PDF]
Comunicado a la opinión pública
Asociación de cabildos NASA ÇXHÂÇXHA
Departamento del Cauca - Región de Tierradentro
Febrero 21 de 2007
[Descargar PDF]
Informe Volcán del Huila
Dirección General para la Atención y Prevención de Desastres
Febrero 21 de 2007
[Descargar PDF]
Activación inesperada del Volcán Nevado del Huila lo coloca como prioridad inmediata del
Sistema de Desastres
Cruz Roja Colombiana
Febrero 21 de 2007
[Descargar PDF]
![]() Mapa del Área Volcán Nevado del Huila [PDF 592k] | ![]() Mapa del Área Volcán Nevado del Huila Detalle [PDF 496K] |
Feb-21-2007 Video 1 [3.9M] |
Feb-21-2007 Video 2 [3.5M] |
Feb-21-2007 Video 3 [3.4M] |
Feb-21-2007 Video 4 [284k] |
Fuente: |
Carlos Bolaños Gobernador Indígena Cabildo de Mosoco Región de Tierradentro, Departamento del Cauca |